RESEÑA HISTORICA DE LA CALETA DE CABO BLANCO
Cabo Blanco, ubicado en el distrito de El Alto, provincia de Talara, a 154 kilómetros de Piura; espera reverdecer su antigua fama de "Meco Mundial de la Pesca de Altura" y recobrar el prestigio ganado hace más de cincuenta años, cuando grandes figuras de las letras, los deportes y el cine, llegaron a estas tierras atraídos por las arenas blancas, aguas cristalinas y el descansar apacible, es punto de convergencia de la Corriente Peruana y la Ecuatorial. Por esa característica sus aguas cobijan abundancia de peces de diversos tamaños especies desde los famosos merlines negros y azules hasta pez espada y atunes.
Comenzó a ser famosa desde la década del cincuenta cuando el norteamericano Alfred Glassell en 1952, pesco un merlín de 1025 libras y el año siguiente otro de 1560 libras, batiendo record mundial en su género. La noticia y fama de este paraíso, donde se respira aire puro, corrió como reguero de pólvora y fue justamente Glassell, quien se encargó de hacerla conocido en los Estados Unidos de Norteamérica.
No en vano llego a este paradisíaco lugar el escritor Ernest Hemingway los años 1955 y 1956, buscando seguramente la paz y sosiego que necesitaba el Hombre de letras, para crear grandes obras como "El Viejo y el Mar", aunque algunos indican que se inspiró en las islas Caribeñas.
Lo cierto es que el montaje y rodaje de la película del mismo nombre se hicieron en Cabo Blanco.
La mujer tampoco quedó atrás en la pesca de altura que atrajo en esa década de los cincuenta, a Turistas Norteamericanos, que sabían de las bondades del clima y la tranquilidad de sus aguas. En los archivos del Cabo Blanco Fishing Club se puede observar las fotografías de la señorita Kimberley Wíss, cuando en 1958, pesco un merlín de 1225 libras sobrepasando el record que hasta el momento habían obtenido las mujeres.
Cabo Blanco no solo es famoso por sus merlines negros y de gran tamaño, sino también por otras variedades de esta especie, porque es posible encontrar azules y rayados.
Para quienes deseen visitar Cabo Blanco, tienen que llegar o El Alto, y tomar un vehículo que lo conducirá por una carretera asfaltada bajando el tablazo de El Alto desde una altura aproximada de 250m.s.n.m.
Bajando por el serpentín carretero el visitante podrá observar el inmenso mar, poblado por medio centenar de plataformas marinas de extracción petrolera y si el visitante llega de noche observara un espectáculo maravilloso; una alfombra verde esmeralda fosforescente, luces de embarcaciones que se entrecruzan para llegar a las plataformas marinas. Un paisaje inusual pero de gratísima recordación.
En torno a este lugar paradisíaco, en Estados Unidos de Norteamérica y Europa circuló un libro "Pescado en las Costas de Cabo Blanco", que relata la calidad de la pesca de altura y otros atractivos como los deportes náuticos, Cabo Blanco ubicado entre cerros terrosos y el mar, con una población de cerca de 300 habitantes dedicados a la pesca artesanal; allí viven viejos pescadores o "titanes de la pesca", que gracias a su valor y conocimientos ancestrales sobre los secretos del mar convirtieron a Cabo Blanco en un verdadero paraíso de la pesca mundial.
Recordemos la composición de cada embarcación con los pescadores Pioneros del logro de la fama de esta caleta de Pescadores.
La "Miss Texas" estaba conformada por los integrantes Máximo Jacinto. Rufino Tume Tume, patrón de la lancha y don José Purizaca.
Por su parte la Embarcación "Petrel" tenía entre sus Integrantes a Virgilio Querevalú Fiestas, Luís Ouerevalu Fiestas y José Ecca Periche. La Embarcación "Pescador Dos" tenía o Jesús Ruiz, Miguel Custodio y la Embarcación Miss Texas.
RECORD MUNDIAL DE LA PESCA
En 1952, el pescador más famoso del mundo, el norteamericano Alfred Glassell, atraído por los noticias sobre lo existencia de este paraíso de lo pesca.
Entre los días 15,16,17,18 de julio de 1953, Alfred Glassell, pesco ocho merlines negros de 878, 746, 911, 900, 755, 630, 352 Y 1560 libras (pounds), este último merlín se convierte en el RECORD MUNDIAL DE LA PESCA del merlín ( hasta 2006, no superado), Este acontecimiento dio la vuelta al mundo o través del libro "Fishing the Pacific Off Shore and Cabo Blanco" libro que acentúa lo fama de la caleta de pescadores, ubicada entre cerros escarpados y el ubérrimo mar, Este libro se convierte en Best Seller y da la vuelta al mundo, concitando o miles de turistas y desde eso fecha sigue vigente su fama como paraíso Veraniego,
ERNEST HEMINGWAY
El año 1955, llego a Cabo Blanco el encumbrado escrito, Premio Nobel de Literatura, autor de obras como: "Por quién doblan las campanas", "Adiós o los armas", "El Viejo y el mar". Vino quizá en busca del ansiado sosiego que necesitan los hombres de la pluma.
Estuvo en Cabo Blanco en busca del merlín, siendo cierto que el rodaje de la película "El viejo y el mar", el escenario de la filmación fue en Cabo Blanco.
FISHHNG CLUB CABO BLANCO
Este recinto o club de pesca más famoso del mundo, fue fundado en 1950, por Alfred Glassell, kip Farrington J. Lerner Castromaya y otros aficionados a la pesca extranjeros, el cual por su nombradía fue muy visitado por el jet-set de aquella época.
Dentro de la historia del Perú, a la llegada de los españoles, los cronistas narran que Francisco Pizarro estuvo por “Cabo de los Nieves” sugestivo nombre que aparecía en la cartografía de ese entonces. El conquistador no podía concebir que era aquello lo que bordeaba el cerro terroso, en un clima semitropical en la Costa.
Para ello hizo bajar a un marinero para constatar si era nieve, En realidad lo que rodeaba el Cabo eran las deyecciones de las aves marinas (guano) que se veían blancas bajo los luminosos rayos del sol.
Conservar el bello paisaje Turístico que denota el Cabo y su hermosa playa, El mar es uno de las mayores riquezas del Perú por sus recursos Hidrobiológicos, su preservación es necesaria por ser zona de intertase térmica como las de mayor importancia ecológica, revalorarla como su zona turística, pues su fama se extiende por todo el mundo.
Dentro de las personalidades que registra este club de pesca, en sus archivos y que gozan de fama mundial figuran, Mario Moreno Cantinflas. Gregory Peck, Spencer Tracy el empresario de pinturas y el multimillonario Duppont, Erroflin, el cómico mexicano Mantequilla, Ernest Heminghway, Ouimberles wiss, María Félix, Mario Vargas Llosa, Mariiyn Monroe, Nelson Rockefeller, Alfred Glassell artífice y gestor de la fama mundial de esto caleta de pescadores.